/ Catálogo / Livro / Capítulo

La función social de la risa y de la comedia: huellas aristotélicas en los tratados de poética de los siglos XVI-XVII

The social function of laughter and comedy: Aristotelian footprints in the poetic treatises of the 16th and 17th centuries

≈ 2 mins de leitura

Federica Zoppi

Este estudio se dedica a analizar el valor social y ético de la comedia —y de la risa que de ella brota— según le atribuyen los tratados de poética de los siglos XVI y XVII. A partir del planteamiento aristotélico de la cuestión, la risa de origen literario se asocia de forma prioritaria con la comedia, como vuelve a proponerse por los tratadistas renacentistas que reflexionan sobre la comedia siguiendo las huellas del Estagirita. Se examinan en particular la Philosophia antigua poética (1596) del Pinciano, el Cisne de Apolo (1602) de Carvallo, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) de Lope de Vega, las Tablas poéticas (1617) y Cartas filológicas (1634) de Cascales. La comedia se presenta, ya en la breve reflexión de Aristóteles en la Poética, como un género profundamente arraigado en la sociedad civil, de la cual se consideraba una forma de retrato, proponiéndose como imitación de la vida y de las costumbres civiles. Por eso era necesario ajustar el poder transgresivo de la risa al contexto social para otorgarle un objetivo ético-moral, eliminando su vertiente amenazadora, susceptible de destabilizar la sociedad. La catarsis que la comedia provoca en el espectador teatral tiene precisamente la función de evitar el riesgo de una reacción incontrolada, “domesticando” el impulso transgresivo de la risa con un valor moral de ejemplaridad, que encaja en la concepción renacentista del arte que enseña deleitando.


ISBN:
978-989-26-1549-3
eISBN: 978-989-26-1550-9
DOI: 10.14195/978-989-26-1550-9_11
Área: Artes e Humanidades
Páginas: 199-218
Data: 2018

Palavras-Chaves

Download


Outros Capítulos (12)

El tópico del navigium amoris en El amor en los tiempos del cólera: de Propercio y Ovidio a Gabriel García Márquez

Manuel Cabello Pino

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_1

Narraciones del retorno: Vintila Horia y la recreación mítica del exilio en Un sepulcro en el cielo (1987)

Luca Cerullo

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_2

Feliz quien como Ulises ha hecho un largo viaje…: Son de mar o la poética cinematográfica del desplazamiento

Diane Bracco

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_3

El romance odiseico de Las señas del esposo: el viaje plurisecular de una balada medieval por la geografía panhispánica

Durán Andrés Manuel Martín Durán

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_4

El mito de la Diosa-Tierra y el Paraíso Perdido en Menesteos, marinero de abril de María Teresa León

María Lourdes Núñez Molina

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_5

El linaje de Eva: revisiones de mitos clásicos en las poetas españolas bajo el franquismo

Valero Encarna Alonso Valero

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_6

Conflicto entre tradición y modernidad en el teatro barroco: el “feminismo” de Calderón de la Barca

Carneiro Zaida Vila Carneiro

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_7

Electra, Dios y Galdós: comparativa y temática de una Electra en los albores del siglo XX

Lapeña Alejandro L. Lapeña

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_8

Lo sagrado y los seres mitológicos en la Enciclopedia de maravillas de Laureano Albán: el caso de Quirón y Pegaso

López Ronald Campos López

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_9

¿Cómo neutralizar al autor sin matarlo en el intento?: una mirada a la relación con el autor y el canon literario en El complot de los Románticos de Carmen Boullosa

Marie Caroline Leroux

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_10

La función social de la risa y de la comedia: huellas aristotélicas en los tratados de poética de los siglos XVI-XVII

Federica Zoppi

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_11

El mito de Transilvania en la España de Carlos II: imagen, identidad y conflicto en las noticias impresas durante la Guerra Austroturca

Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer

https://doi.org/10.14195/978-989-26-1550-9_12